Fue
un destacado compositor alemán del barroco. Desde edad muy temprana, cerca de
los 10 años, ya había aprendido a tocar varios instrumentos. Y para los doce
años de edad, ya había escrito una ópera. De manera que su vocación era claramente
la música, pero su familia no apoyaba la idea de que siguiera una carrera
musical. Mientras estudiaba Derecho, en la Universidad de Leipzig, Telemann
organizó un grupo musical estudiantil. La música era su deseo, su pasión. Llegó
a ser director de la ópera de Leipzig (en 1702), luego fue organista de una
iglesia (en 1704) y, posteriormente, maestro de capilla (en 1705). Como dato
interesante de su vida, se puede decir que aproximadamente en 1708 se mudó a
Eisenach donde conoció personalmente a Juan Sebastián Bach, una de las figuras
más destacadas de todos los tiempos. A partir de entonces Telemann compuso
música instrumental de estilo francés y música sacra de estilo alemán. Muchos
consideran que Telemann no está a la altura de los grandes nombres de la música
barroca, como por ejemplo J. S. Bach, Antonio Vivaldi, G. Händel, y afirman eso
porque gran parte de la música de él estaba orientada a servir de
entretenimiento, de acompañamiento. Esas personas consideran que su música instrumental
era ligera, superficial, sin sentido tan transcendente como la de Bach o la de
Vivaldi. Pero creo, en mi opinión personal, que es cuestión de gustos. Oyendo
la música de Telemann, he encontrado hermosas líneas melódicas y hermosos
pasajes de mucha inspiración. Por ejemplo, por solo citar dos excelentes obras
de él podemos incluir el Concierto para
viola y la Suite para flauta dulce en
la menor. Hay que tener en cuenta esas obras fundamentales, porque la
música de este personaje creo que es gran ejemplo del período barroco y la
belleza intrínseca del mismo. Siguiendo con la secuencia de su vida, en (1717)
se mudó a Gotha y luego a Hamburgo en (1721). Y precisamente allí, en Hamburgo,
fungió como director musical de la ópera en el período que va desde 1722 hasta
1738, y debido a esto tuvo que componer bastante; tuvo que escribir varias
obras de influencia o de estilo italiano. Como se ha podido notar, Telemann fue
un hombre que viajó mucho y esto le hizo absorber muchas culturas, diferentes
estilos y esto se reflejó necesariamente en su obra musical. En su música se
encuentran obras de estilo francés, alemán e italiano. Otro aspecto que cabe
resaltar es que está considerado como uno de los compositores más prolíficos de
todos los tiempos, ya que compuso unas 600 cantatas y un total de 2.000 piezas
musicales, siendo muchas de ellas de gran calidad y belleza. Escribió cerca de
40 óperas entre las que destacan La
Paciencia de Sócrates, Pimpione y Serva padrona, además compuso 45 pasiones
y oratorios. También se incluyen 600 oberturas y suites orquestales y cerca de
200 conciertos. Y es que en palabras de G. Händel, “Telemann era capaz de
escribir un motete con la rapidez que una persona escribe una carta”
Ahora bien, llegados a este punto,
estimado lector, vamos a ver un poco lo que fue el estilo barroco que es
precisamente el estilo musical en que se desarrolló este notable compositor
alemán, contemporáneo de J. S. Bach. El barroco fue un período que muchos
estudiosos ubican entre el 1600 y 1750. En ese tiempo florecieron géneros
instrumentales como la ópera, el oratorio, la cantata, la sonata y el concierto
y fue, precisamente, la época en que destacaron nombres como Bach, Vivaldi,
Monteverdi, Händel, entre otros. El término barroco deriva de una palabra que
hace referencia a una “perla de forma irregular” y ha sido empleado para
describir una música que tiene entre sus características la de ser sumamente
decorada. Entre los géneros instrumentales destacó mucho el concierto que, como
sabemos, tiene la forma típica de 3 movimientos, rápido-lento-rápido y que
persigue mostrar la capacidad del instrumento y el virtuosismo del solista,
intérprete o ejecutante. Los conciertos se desarrollaron a partir de los
concerto grosso. El italiano Antonio Vivaldi fue el primer compositor
importante de conciertos, siendo muchos de ellos para violín. J. S. Bach
escribió, por su parte, los primeros conciertos para teclado. Por su parte, el
alemán George Phillip Telemann compuso conciertos para diversos instrumentos,
destacando entre ellos el Concierto para viola, el Concierto
para trompeta en re y Concierto para trompas, entre otros.
8 OBRAS DESTACADAS DE TELEMANN:
1-) Concierto para viola en sol
mayor
2-) Fantasía 1 y 2 para clave o clavicordio
2-) Fantasía 1 y 2 para clave o clavicordio
3-) Concierto para trompeta en re mayor
(interpretado por Maurice Andre)
4-) Concierto para 4 violines en sol mayor
5-) Concierto Grosso en re mayor
6-) Concierto para violín y viola en la mayor
7-) Doble fantasía en La mayor para clave
8-) De la música de banquete (Extracto)
4-) Concierto para 4 violines en sol mayor
5-) Concierto Grosso en re mayor
6-) Concierto para violín y viola en la mayor
7-) Doble fantasía en La mayor para clave
8-) De la música de banquete (Extracto)
9-) Suite orquestal en Si bemol mayor (Una de sus tantas suites orquestales)
Gracias por leer. Gracias por estar allí. Cuídense estén donde estén. Mi objetivo siempre ha sido brindarles lo que considero buena música. Ibrahim Fajardo. 2015. MMXV. He agregado el concierto para 4 violines.
(He agregado el Concierto Grosso en re mayor)
He agregado concierto para violín y viola en La
He agregado 2 piezas más del maestro Telemann (del 3 de mayo de 2016)
He agregado la sonata para flauta en do mayor.
He agregado unas piezas para teclado o clavicordio (octubre de 2016) He agregado una de sus suites orquestales del maestro TELEMANN que él compuso muchas suites orquestales (2024)
Los videos y los audios son tomados de www.youtube.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario